2061. Gases.

Descarga y escucha en cualquier lugar
Descarga tus episodios favoritos y disfrútalos, ¡dondequiera que estés! Regístrate o inicia sesión ahora para acceder a la escucha sin conexión.
Descripción
En este episodio explico por qué algunas personas tienen gases a diario, cuáles pueden ser las causas más comunes, y sobre todo, cómo adaptar la alimentación para reducirlos. Ideal para...
mostra más🟠 Bloque 1: Por qué tenemos gases
- Es normal tener cierta cantidad de gas (es parte de la digestión).
- Pero cuando se acumula o se produce en exceso, puede deberse a:
- Comer rápido y sin masticar.
- Tragar aire (aerofagia).
- Exceso de fibra fermentable (FODMAPs).
- Intolerancias (lactosa, fructosa, sorbitol...).
- Desequilibrios en la microbiota (SIBO, disbiosis).
- Estrés y nervios.
- Comer despacio y masticar bien (clave).
- Evitar hablar mucho mientras comes.
- Hacer comidas más pequeñas y más frecuentes si hay distensión.
- Evitar mezclar muchas texturas o alimentos muy diferentes en una misma comida.
- No comer con el estómago “cerrado” por estrés (activar el sistema parasimpático).
- ⚠️ Cuidado con:
- Legumbres sin remojar/lavar.
- Crucíferas crudas (brócoli, coles).
- Refrescos, chicles, bebidas con gas.
- Frutas muy ricas en fructosa (manzana, pera, mango…).
- ✅ Mejor tolerados:
- Arroz blanco, calabacín, zanahoria cocida, patata, pollo, pescado blanco.
- Infusiones como menta, hinojo o jengibre.
- Yogur con fermentos vivos (si se tolera la lactosa).
- Si los gases son muy dolorosos, persistentes o van acompañados de diarrea, estreñimiento, náuseas o fatiga, puede haber SIBO, intolerancias o disbiosis.
- La importancia de no normalizar la hinchazón constante y buscar ayuda profesional.
Información
Autor | María Merino Fernández |
Organización | María Merino Fernández |
Página web | - |
Etiquetas |
-
|
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company
Comentarios