2053. Las app en nutrición.

11 de jun. de 2025 · 10m 12s
2053. Las app en nutrición.
Descripción

🔍 ¿Son útiles las apps para contar calorías o interpretar etiquetas? Depende. Tanto las apps para contar calorías como las que analizan etiquetas pueden ser útiles… pero también pueden volverse...

mostra más
🔍 ¿Son útiles las apps para contar calorías o interpretar etiquetas? Depende.
Tanto las apps para contar calorías como las que analizan etiquetas pueden ser útiles… pero también pueden volverse un problema, dependiendo de quién las use, cómo se usen y con qué objetivo.

✅ CUÁNDO PUEDEN SER ÚTILES
  1. Para aprender de forma inicial
    Si nunca te has planteado cuánto comes, qué macronutrientes tiene un alimento o qué lleva un producto procesado, una app puede ayudarte a abrir los ojos y tomar decisiones más informadas.
  2. Para personas con objetivos concretos y temporales
    Por ejemplo, un deportista de élite o una persona con una pauta nutricional precisa por motivos clínicos puede beneficiarse de un seguimiento más exacto, pero siempre con acompañamiento profesional.
  3. Para interpretar etiquetas
    Apps que escanean etiquetas pueden ayudarte a detectar ultraprocesados, exceso de azúcares, grasas malas, aditivos… Pero hay que saber que no siempre son exactas ni imparciales. Algunas puntúan productos sin tener en cuenta el contexto completo.
⚠️ CUÁNDO PUEDEN SER PERJUDICIALES
  1. Cuando generan obsesión
    Si empiezas a depender de la app para saber cuánto puedes comer, te sientes mal si “te pasas” o empiezas a evitar alimentos por la puntuación, estás perdiendo la conexión con tu cuerpo.
  2. Cuando fomentan la culpa o el control excesivo
    Contar calorías puede activar una mentalidad de compensación o castigo.
    Es un terreno resbaladizo, especialmente en personas con historial de dietas o trastornos de conducta alimentaria.
  3. Cuando se usan como sustituto del criterio profesional
    Ni MyFitnessPal ni Yuka saben lo que necesitas tú. No tienen en cuenta tu contexto, tus emociones, tu ciclo hormonal ni tu historia con la comida.
💡 CONCLUSIÓN Las apps pueden ser herramientas. Pero nunca deben convertirse en la voz principal que guía tu alimentación.
Si las usas, que sea de forma puntual, consciente y crítica. Y si te generan más ansiedad que claridad, lo mejor es eliminarlas y trabajar con un profesional que te ayude a comer bien sin obsesiones.
mostra menos
Información
Autor María Merino Fernández
Organización María Merino Fernández
Página web -
Etiquetas
-

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca